Secuestros ligados al crimen organizado pasan del 13 al 55% en Los Lagos en un año
Un informe del Ministerio Público reveló que, mientras las denuncias totales aumentaron un 30%, los casos asociados a disputas familiares se desplomaron.
Los secuestros vinculados al crimen organizado se dispararon en 2024 en la Región de Los Lagos, hasta convertirse en la principal motivación de este delito, desplazando a las disputas domésticas que, históricamente, dominaban las cifras.
Así lo revela el último informe “Fenómenos Criminales: Secuestros”, presentado ayer en Santiago. El documento constata un aumento general del 30% en los secuestros en la zona y evidencia que más de la mitad de ellos ya están asociados a lógicas de extorsión, ajustes de cuentas y otras actividades de redes delictivas complejas.
El hallazgo más contundente del informe es el cambio en el perfil del delito en Los Lagos. Si en 2023 el 40% de los casos respondía a disputas familiares o domésticas, esa cifra se desplomó a un 5% en 2024.
En contraste, los secuestros clasificados como “vinculados a crimen organizado” —que incluyen extorsión, cobro de deudas, explotación sexual y disputas entre bandas— escalaron de un 13% en 2023 a un 55% el año pasado, uno de los incrementos más pronunciados a nivel nacional.
Según el propio análisis de la Fiscalía, esta evolución plantea desafíos mayúsculos para la investigación, ya que requiere “un cruce más riguroso de información, así como el uso de diligencias y técnicas investigativas más sofisticadas”.
Más allá de la reclasificación del delito, las cifras absolutas confirman una tendencia preocupante. La Región de Los Lagos registró un aumento del 30% en el total de denuncias por secuestro entre 2023 y 2024, consolidando un fenómeno que acumula 157 casos desde 2014.
A nivel nacional, el secuestro se ha estabilizado por sobre los 800 casos anuales desde 2022, transformándose en una “problemática persistente y de alta relevancia” para el Ministerio Público.
A nivel nacional, según la Fiscalía, en 2024 el delito de secuestro aumentó un 2,1% respecto del año anterior, pasando de 850 delitos en 2023 a 868, con lo que alcanzó la cifra más alta desde 2014.
Los resultados obtenidos han permitido desmantelar una parte importante del Tren de Aragua, especialmente en términos operativos y financieros. En este contexto, la Fiscalía Supraterritorial es una de las reformas que requiere la máxima urgencia, por cuanto se constituye en una unidad especializada en Crimen Organizado y delitos Altamente Complejos”.
De acuerdo a lo informado por el sitio SoyPuertoMontt.cl