Un rápido y eficaz procedimiento del Cuerpo de Bomberos de Río Negro permitió controlar un incendio estructural que afectó el entretecho de una vivienda durante los primeros minutos de este lunes 14 de julio. La emergencia, registrada en la esquina de las calles Santiago y Cauquenes, frente a las oficinas del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), no dejó personas lesionadas, gracias a la veloz respuesta de los voluntarios que lograron extinguir las llamas en aproximadamente 20 minutos. El origen del fuego es materia de investigación. La tranquilidad de la medianoche en la comuna de Río Negro se vio interrumpida durante los primeros minutos de este lunes 14 de julio, cuando las sirenas de Bomberos alertaron sobre un incendio estructural en pleno centro de la ciudad. El siniestro afectó a una casa habitación ubicada en la intersección de las calles Santiago y Cauquenes, un punto de referencia por su proximidad a las oficinas del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). La alarma fue recibida por la central de comunicaciones del Cuerpo de Bomberos local, despachando de inmediato a las primeras unidades al lugar. Al llegar, los equipos de emergencia constataron que el fuego se concentraba en la parte alta de la estructura, específicamente en el entretecho, y que se encontraba en una fase de libre combustión y crecimiento. El Comandante del Cuerpo de Bomberos de Río Negro, Gustavo Díaz, entregó el parte oficial sobre el procedimiento, destacando la eficiencia con la que se manejó la situación. En el transcurso de la noche del día de hoy, alrededor de las 12 horas, se recibió en nuestra central de alarma una llamada de incendio en el sector Calle Santiago con Cauquenes, que indicaba fuego en casa habitación. Al llegar al lugar, las primeras unidades se percatan de que era una vivienda, la cual está ardiendo en el entretecho, ya está en una fase de incremento, detalló la autoridad bomberil. La fase de incremento a la que hace referencia el Comandante es un término técnico que describe el momento crítico en que un incendio se desarrolla rápidamente, la temperatura aumenta de forma exponencial y las llamas buscan combustible y oxígeno para expandirse. La intervención durante esta etapa es fundamental para evitar que el siniestro comprometa la totalidad del inmueble y se propague a edificaciones colindantes. Gracias a una estrategia de ataque bien coordinada, los voluntarios lograron contener el avance de las llamas y sofocar el foco principal en un corto período. El trabajo fue súper rápido, por lo tanto, se pudo controlar la emergencia al cabo de unos 20 minutos, confirmó el Comandante Díaz. Una de las noticias más relevantes del operativo fue la ausencia de víctimas o personas afectadas por el fuego o el humo. No hay personal vulnerable lesionado, ni tampoco civiles, aseguró el oficial, refiriéndose a que ninguno de los voluntarios de Bomberos ni los ocupantes de la vivienda o vecinos resultaron con lesiones. Una vez controlada la emergencia, el personal de Bomberos procedió con las labores de remoción de escombros y ventilación de la estructura, con el fin de extinguir posibles puntos calientes y asegurar completamente el área para prevenir un rebrote. Respecto al origen del siniestro, el Comandante fue claro en señalar que aún es prematuro determinar qué lo provocó. Las causas se desconocen y están siendo investigadas, concluyó
Un conductor fue formalizado por homicidio frustrado y quedó con arresto domiciliario total tras una audaz persecución policial que se inició en la comuna de Río Negro y culminó en la ciudad de Osorno. El individuo, quien arrojó positivo a consumo de marihuana en el test de drogas, intentó embestir a un Carabinero durante un control vehicular, desatando la intervención de la policía. Afortunadamente, los funcionarios resultaron ilesos. El suceso comenzó cuando Carabineros de la 2ª Comisaría de Río Negro advirtieron la presencia de un vehículo que se desplazaba a exceso de velocidad por las calles de la comuna. Ante esta situación, el personal policial procedió a realizar un control de tránsito rutinario para fiscalizar al conductor y la documentación correspondiente. Según el relato del Mayor Rubén Montecinos, Comisario de la 2ª Comisaría de Río Negro, mientras uno de los Carabineros solicitaba la licencia de conducir al infractor, quien ya había entregado su cédula de identidad, el conductor reinició la marcha de forma sorpresiva y brusca. Esta peligrosa maniobra obligó al funcionario policial a desplazarse rápidamente para evitar ser atropellado por el vehículo. Tras el intento de embestida, se inició de inmediato un seguimiento controlado del automóvil. El conductor huyó a una velocidad considerable, recorriendo diversas rutas interiores de la comuna de Río Negro para evadir a la policía. La persecución se extendió por varios kilómetros hasta que, finalmente, el vehículo ingresó a la comuna de Osorno, donde Carabineros logró interceptarlo y detener al sujeto. Una vez controlado el conductor, se le realizaron las pruebas de rigor. Si bien el test de consumo de alcohol arrojó resultado negativo, el examen de drogas dio positivo a presunto consumo de marihuana. Esta situación, sumada a la peligrosa evasión y el intento de agresión a un Carabinero, complejizó la situación judicial del detenido. Por disposición del Fiscal de Turno, el conductor fue puesto a disposición de los Tribunales de Justicia. Allí, se le formalizó una investigación por el delito de homicidio frustrado, dada la intencionalidad y el riesgo vital que implicó la acción de intentar atropellar al funcionario policial. La medida cautelar impuesta por el tribunal fue el arresto domiciliario total, lo que significa que el imputado deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación. El Mayor Montecinos destacó que, afortunadamente, el personal policial que participó en este procedimiento resultó ileso sin ningún tipo de lesiones. La pronta reacción y el profesionalismo de los Carabineros permitieron controlar la situación sin mayores consecuencias para los uniformados, a pesar de la gravedad del incidente. De acuerdo a lo informado por el sitio Paislobo.cl
Un incendio estructural de rápida propagación consumió una casa de dos pisos durante la noche de este martes 24 de junio en la comuna de Río Negro. La emergencia, ocurrida en la calle Pedro Montt, dejó a una familia damnificada, aunque todos sus ocupantes lograron evacuar a tiempo. Un voluntario de Bomberos resultó con lesiones leves, mientras que el Comandante Gustavo Díaz advirtió que la antigüedad de la construcción y problemas con cables eléctricos energizados dificultaron severamente las labores de extinción, provocando incluso daños en un carro y un vehículo particular. Río Negro, 25 de junio de 2025.- Una noche de angustia se vivió este martes en la comuna de Río Negro, luego de que un violento incendio destruyera en su totalidad una vivienda de dos pisos ubicada en la calle Pedro Montt 1450, en la salida hacia el camino viejo a Purranque. Pese a la magnitud del siniestro, los habitantes del inmueble lograron escapar ilesos, pero un voluntario de Bomberos sufrió lesiones mientras combatía las llamas. La alarma fue activada pasadas las 21:00 horas, movilizando a personal del Cuerpo de Bomberos de Río Negro hasta el lugar. A su llegada, los equipos de emergencia se encontraron con un escenario complejo, con el fuego completamente descontrolado en la parte posterior de la estructura. El Comandante del Cuerpo de Bomberos de Río Negro, Gustavo Díaz, entregó un balance detallado de la situación, explicando las dificultades que enfrentaron desde el primer momento. “Se trató de un incendio estructural en una casa de dos pisos, a lo cual al llegar al lugar nos percatamos de que está en una fase libre de combustión, ya en la parte trasera, posterior de la casa”, detalló la autoridad bomberil. Según el Comandante, la estrategia inicial se centró en contener el avance del fuego para proteger la parte frontal de la propiedad. Sin embargo, los esfuerzos resultaron infructuosos debido a las características del inmueble. “Se decidió trabajar para poder evitar la propagación hacia la parte delantera de la vivienda, pero fue imposible, ya que la construcción antigua de la vivienda hizo que el fuego se propagara demasiado rápido”, afirmó Díaz. La estructura, construida con tejuela y recubierta con planchas de zinc, facilitó la combustión y la rápida expansión de las llamas. Complicaciones en la emergencia: tendido eléctrico y bombero herido Uno de los factores más críticos que complicó la operación fue el estado del tendido eléctrico en la zona. El Comandante Díaz informó que los cables no cumplían con la normativa de altura, lo que representó un peligro inminente para los voluntarios y causó daños materiales a los equipos de emergencia. “Cuando llegamos se mencionaba que los cables estaban energizados, por lo tanto demoró un poco más el trabajo de bomberos y hay que tomar la precaución correspondiente”, explicó. Esta situación no solo ralentizó la respuesta inicial, sino que también tuvo consecuencias directas: “Tuvimos daños en una de nuestras máquinas al pasar a buscar los cables, y esto provocó que cayera un poste sobre el vehículo de un voluntario de la Segunda Compañía”. En medio de las intensas labores, un voluntario resultó herido. “Tenemos que informar de que tenemos un voluntario con cortes en una mano, quien fue atendido en el servicio de salud. Afortunadamente no pasó a mayores”, confirmó el Comandante, destacando la pronta atención médica recibida por el bombero. Balance de daños El resultado del siniestro fue devastador para la familia residente, que, si bien logró ponerse a salvo, perdió su hogar. “Tengo entendido que la vivienda estába siendo habitada, los cuales lograron escapar afortunadamente”, señaló Díaz. El balance final de daños es contundente: “Tenemos daños totales en el segundo piso, y en la parte de abajo de la vivienda, daños por agua”. Tras controlar la emergencia, se dio inicio a la fase de investigación para determinar el origen y la causa exacta del fuego. Esta labor estará a cargo del Departamento de Estudios Técnicos del Cuerpo de Bomberos de Río Negro, cuyo peritaje será clave para esclarecer los hechos. Se espera que durante la jornada de este miércoles, las autoridades municipales, a través de sus equipos sociales, tomen contacto con la familia damnificada para evaluar su situación y coordinar la entrega de la ayuda necesaria. El incidente deja, además, una alerta sobre la fiscalización de la normativa del tendido eléctrico, un factor que, en esta ocasión, puso en riesgo a los equipos de emergencia y agravó las consecuencias de un incendio ya de por sí destructivo.
Durante la tarde de este lunes, un violento incendio estructural destruyó en su totalidad una vivienda ubicada en el Fundo Santa Ángela, en la ruta U-729, en la comuna de Río Negro. La emergencia movilizó a voluntarios de los Cuerpos de Bomberos de Río Negro y Puerto Octay, quienes trabajaron de manera conjunta para controlar las llamas y evitar que se extendieran a propiedades colindantes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas y el ocupante del inmueble logró rescatar gran parte de sus enseres antes de la llegada de los equipos de emergencia. Un siniestro de grandes proporciones se registró durante la tarde de este lunes 23 de junio en un sector rural de la comuna de Río Negro, provincia de Osorno, dejando como saldo una vivienda completamente destruida por la acción del fuego. La emergencia tuvo lugar en el Fundo Santa Ángela, a la altura de la ruta U-729, una zona que se encuentra en el límite jurisdiccional con la comuna de Puerto Octay. La alarma fue despachada a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Río Negro, quienes se trasladaron rápidamente al lugar. Al llegar, las unidades se encontraron con un escenario complejo: la estructura, de material ligero, se encontraba en fase de libre combustión, es decir, completamente envuelta en llamas y con riesgo inminente de colapso y propagación a las edificaciones cercanas. Debido a la magnitud del incendio y su ubicación geográfica, unidades del Cuerpo de Bomberos de la vecina comuna de Puerto Octay también acudieron al llamado, sumándose a las labores de extinción. Esta cooperación resultó fundamental para el control de la emergencia. El comandante del Cuerpo de Bomberos de Río Negro, Gustavo Díaz Rojas, entregó un balance de la operación, destacando el trabajo mancomunado. “Al llegar al lugar las unidades, nos percatamos de que era un incendio estructural de grandes proporciones, cual ya se encontraba en la fase libre de combustión. En el lugar también se encontraba ya trabajando el Cuerpo de Bomberos de Puerto Octay, por lo tanto, trabajaron en conjunto los dos cuerpos de bomberos, con sus unidades aljibes que tiene cada cuerpo”, detalló la autoridad bomberil. El comandante Díaz Rojas calificó la situación como bastante compleja, principalmente por la cercanía de otras estructuras que estaban en peligro. El trabajo coordinado, que incluyó el despliegue de camiones aljibe para asegurar el suministro de agua —un recurso crítico en zonas rurales—, permitió finalmente contener el avance del fuego y proteger las propiedades aledañas. Uno de los aspectos más positivos dentro de la emergencia fue que no se registraron víctimas ni lesionados, tanto civiles como personal de bomberos. Afortunadamente, no hubo personal civil ni bomberos lesionados, confirmó el comandante. Además, en un hecho poco común en este tipo de siniestros destructivos, la persona que habitaba la vivienda logró actuar con rapidez antes de que el fuego consumiera la totalidad del inmueble. Se menciona que la persona que estaba habitando la vivienda, pudo lograr sacar todas sus cosas, evitando una pérdida de sus enseres, o la gran parte de ellos, agregó Díaz Rojas.
En 2023, el presidente del Comité de Agua Potable Rural (APR) de Riachuelo, en la comuna de Río Negro, Sergio Rosas, ya advertía sobre el deterioro de este sistema con casi cinco décadas de funcionamiento. Las fallas se relacionan principalmente con el desgaste de los materiales y las constantes interrupciones del suministro de agua potable en días de lluvias intensas, debido a la alta turbiedad provocada por el arrastre de sedimentos hacia la zona de decantación. Esta situación se repite cada año y sólo ha sido posible enfrentarla con el apoyo de camiones aljibe facilitados por la municipalidad de Río Negro, lo que permite paliar parcialmente la emergencia mientras se restablece la potabilidad del agua potable de la cual dependen las más de 2 mil personas que residen en la antigua villa, en su mayoría adultos mayores dedicados a la agricultura y ganadería. El problema llegará a su fin durante el segundo semestre de este año, con la construcción de un nuevo sistema, que incluye todo nuevo: desde las fuente de abastecimiento del vital elemento, hasta nuevos arranques y tendidos de cañerías. Hace algunos días, autoridades convocaron a dirigentes y vecinos de Riachuelo para anunciar un importante proyecto que transformará este antiguo sistema de abastecimiento de agua. Se trata del mejoramiento y ampliación del APR, con una inversión cercana a los $3.798 millones. El proyecto contempla 461 arranques domiciliarios y busca poner fin a décadas de deficiencias en el suministro y sufrimiento de las familias debido a la intermitencia de este servicio básico. El alcalde de Río Negro, Sebastián Cruzat, valoró positivamente la iniciativa. “Ya se dio a conocer la importante noticia de que hubo un proceso de adjudicación para que una empresa se haga cargo del mejoramiento y la reposición completa de más de diez kilómetros de red. Esta inversión será un gran alivio para todas las personas que viven en Riachuelo, especialmente quienes han sufrido reiteradas fallas en el sistema, expresó la autoridad. De acuerdo a lo informado por el sitio SoyOsorno.cl
Un rápido y eficaz procedimiento del Cuerpo de Bomberos de Río Negro permitió controlar un incendio estructural que afectó el entretecho de una vivienda durante los primeros minutos de este lunes 14 de julio. La emergencia, registrada en la esquina de las calles Santiago y Cauquenes, frente a las oficinas del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), no dejó personas lesionadas, gracias a la veloz respuesta de los voluntarios que lograron extinguir las llamas en aproximadamente 20 minutos. El origen del fuego es materia de investigación. La tranquilidad de la medianoche en la comuna de Río Negro se vio interrumpida durante los primeros minutos de este lunes 14 de julio, cuando las sirenas de Bomberos alertaron sobre un incendio estructural en pleno centro de la ciudad. El siniestro afectó a una casa habitación ubicada en la intersección de las calles Santiago y Cauquenes, un punto de referencia por su proximidad a las oficinas del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). La alarma fue recibida por la central de comunicaciones del Cuerpo de Bomberos local, despachando de inmediato a las primeras unidades al lugar. Al llegar, los equipos de emergencia constataron que el fuego se concentraba en la parte alta de la estructura, específicamente en el entretecho, y que se encontraba en una fase de libre combustión y crecimiento. El Comandante del Cuerpo de Bomberos de Río Negro, Gustavo Díaz, entregó el parte oficial sobre el procedimiento, destacando la eficiencia con la que se manejó la situación. En el transcurso de la noche del día de hoy, alrededor de las 12 horas, se recibió en nuestra central de alarma una llamada de incendio en el sector Calle Santiago con Cauquenes, que indicaba fuego en casa habitación. Al llegar al lugar, las primeras unidades se percatan de que era una vivienda, la cual está ardiendo en el entretecho, ya está en una fase de incremento, detalló la autoridad bomberil. La fase de incremento a la que hace referencia el Comandante es un término técnico que describe el momento crítico en que un incendio se desarrolla rápidamente, la temperatura aumenta de forma exponencial y las llamas buscan combustible y oxígeno para expandirse. La intervención durante esta etapa es fundamental para evitar que el siniestro comprometa la totalidad del inmueble y se propague a edificaciones colindantes. Gracias a una estrategia de ataque bien coordinada, los voluntarios lograron contener el avance de las llamas y sofocar el foco principal en un corto período. El trabajo fue súper rápido, por lo tanto, se pudo controlar la emergencia al cabo de unos 20 minutos, confirmó el Comandante Díaz. Una de las noticias más relevantes del operativo fue la ausencia de víctimas o personas afectadas por el fuego o el humo. No hay personal vulnerable lesionado, ni tampoco civiles, aseguró el oficial, refiriéndose a que ninguno de los voluntarios de Bomberos ni los ocupantes de la vivienda o vecinos resultaron con lesiones. Una vez controlada la emergencia, el personal de Bomberos procedió con las labores de remoción de escombros y ventilación de la estructura, con el fin de extinguir posibles puntos calientes y asegurar completamente el área para prevenir un rebrote. Respecto al origen del siniestro, el Comandante fue claro en señalar que aún es prematuro determinar qué lo provocó. Las causas se desconocen y están siendo investigadas, concluyó
Un conductor fue formalizado por homicidio frustrado y quedó con arresto domiciliario total tras una audaz persecución policial que se inició en la comuna de Río Negro y culminó en la ciudad de Osorno. El individuo, quien arrojó positivo a consumo de marihuana en el test de drogas, intentó embestir a un Carabinero durante un control vehicular, desatando la intervención de la policía. Afortunadamente, los funcionarios resultaron ilesos. El suceso comenzó cuando Carabineros de la 2ª Comisaría de Río Negro advirtieron la presencia de un vehículo que se desplazaba a exceso de velocidad por las calles de la comuna. Ante esta situación, el personal policial procedió a realizar un control de tránsito rutinario para fiscalizar al conductor y la documentación correspondiente. Según el relato del Mayor Rubén Montecinos, Comisario de la 2ª Comisaría de Río Negro, mientras uno de los Carabineros solicitaba la licencia de conducir al infractor, quien ya había entregado su cédula de identidad, el conductor reinició la marcha de forma sorpresiva y brusca. Esta peligrosa maniobra obligó al funcionario policial a desplazarse rápidamente para evitar ser atropellado por el vehículo. Tras el intento de embestida, se inició de inmediato un seguimiento controlado del automóvil. El conductor huyó a una velocidad considerable, recorriendo diversas rutas interiores de la comuna de Río Negro para evadir a la policía. La persecución se extendió por varios kilómetros hasta que, finalmente, el vehículo ingresó a la comuna de Osorno, donde Carabineros logró interceptarlo y detener al sujeto. Una vez controlado el conductor, se le realizaron las pruebas de rigor. Si bien el test de consumo de alcohol arrojó resultado negativo, el examen de drogas dio positivo a presunto consumo de marihuana. Esta situación, sumada a la peligrosa evasión y el intento de agresión a un Carabinero, complejizó la situación judicial del detenido. Por disposición del Fiscal de Turno, el conductor fue puesto a disposición de los Tribunales de Justicia. Allí, se le formalizó una investigación por el delito de homicidio frustrado, dada la intencionalidad y el riesgo vital que implicó la acción de intentar atropellar al funcionario policial. La medida cautelar impuesta por el tribunal fue el arresto domiciliario total, lo que significa que el imputado deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación. El Mayor Montecinos destacó que, afortunadamente, el personal policial que participó en este procedimiento resultó ileso sin ningún tipo de lesiones. La pronta reacción y el profesionalismo de los Carabineros permitieron controlar la situación sin mayores consecuencias para los uniformados, a pesar de la gravedad del incidente. De acuerdo a lo informado por el sitio Paislobo.cl
Un incendio estructural de rápida propagación consumió una casa de dos pisos durante la noche de este martes 24 de junio en la comuna de Río Negro. La emergencia, ocurrida en la calle Pedro Montt, dejó a una familia damnificada, aunque todos sus ocupantes lograron evacuar a tiempo. Un voluntario de Bomberos resultó con lesiones leves, mientras que el Comandante Gustavo Díaz advirtió que la antigüedad de la construcción y problemas con cables eléctricos energizados dificultaron severamente las labores de extinción, provocando incluso daños en un carro y un vehículo particular. Río Negro, 25 de junio de 2025.- Una noche de angustia se vivió este martes en la comuna de Río Negro, luego de que un violento incendio destruyera en su totalidad una vivienda de dos pisos ubicada en la calle Pedro Montt 1450, en la salida hacia el camino viejo a Purranque. Pese a la magnitud del siniestro, los habitantes del inmueble lograron escapar ilesos, pero un voluntario de Bomberos sufrió lesiones mientras combatía las llamas. La alarma fue activada pasadas las 21:00 horas, movilizando a personal del Cuerpo de Bomberos de Río Negro hasta el lugar. A su llegada, los equipos de emergencia se encontraron con un escenario complejo, con el fuego completamente descontrolado en la parte posterior de la estructura. El Comandante del Cuerpo de Bomberos de Río Negro, Gustavo Díaz, entregó un balance detallado de la situación, explicando las dificultades que enfrentaron desde el primer momento. “Se trató de un incendio estructural en una casa de dos pisos, a lo cual al llegar al lugar nos percatamos de que está en una fase libre de combustión, ya en la parte trasera, posterior de la casa”, detalló la autoridad bomberil. Según el Comandante, la estrategia inicial se centró en contener el avance del fuego para proteger la parte frontal de la propiedad. Sin embargo, los esfuerzos resultaron infructuosos debido a las características del inmueble. “Se decidió trabajar para poder evitar la propagación hacia la parte delantera de la vivienda, pero fue imposible, ya que la construcción antigua de la vivienda hizo que el fuego se propagara demasiado rápido”, afirmó Díaz. La estructura, construida con tejuela y recubierta con planchas de zinc, facilitó la combustión y la rápida expansión de las llamas. Complicaciones en la emergencia: tendido eléctrico y bombero herido Uno de los factores más críticos que complicó la operación fue el estado del tendido eléctrico en la zona. El Comandante Díaz informó que los cables no cumplían con la normativa de altura, lo que representó un peligro inminente para los voluntarios y causó daños materiales a los equipos de emergencia. “Cuando llegamos se mencionaba que los cables estaban energizados, por lo tanto demoró un poco más el trabajo de bomberos y hay que tomar la precaución correspondiente”, explicó. Esta situación no solo ralentizó la respuesta inicial, sino que también tuvo consecuencias directas: “Tuvimos daños en una de nuestras máquinas al pasar a buscar los cables, y esto provocó que cayera un poste sobre el vehículo de un voluntario de la Segunda Compañía”. En medio de las intensas labores, un voluntario resultó herido. “Tenemos que informar de que tenemos un voluntario con cortes en una mano, quien fue atendido en el servicio de salud. Afortunadamente no pasó a mayores”, confirmó el Comandante, destacando la pronta atención médica recibida por el bombero. Balance de daños El resultado del siniestro fue devastador para la familia residente, que, si bien logró ponerse a salvo, perdió su hogar. “Tengo entendido que la vivienda estába siendo habitada, los cuales lograron escapar afortunadamente”, señaló Díaz. El balance final de daños es contundente: “Tenemos daños totales en el segundo piso, y en la parte de abajo de la vivienda, daños por agua”. Tras controlar la emergencia, se dio inicio a la fase de investigación para determinar el origen y la causa exacta del fuego. Esta labor estará a cargo del Departamento de Estudios Técnicos del Cuerpo de Bomberos de Río Negro, cuyo peritaje será clave para esclarecer los hechos. Se espera que durante la jornada de este miércoles, las autoridades municipales, a través de sus equipos sociales, tomen contacto con la familia damnificada para evaluar su situación y coordinar la entrega de la ayuda necesaria. El incidente deja, además, una alerta sobre la fiscalización de la normativa del tendido eléctrico, un factor que, en esta ocasión, puso en riesgo a los equipos de emergencia y agravó las consecuencias de un incendio ya de por sí destructivo.
Durante la tarde de este lunes, un violento incendio estructural destruyó en su totalidad una vivienda ubicada en el Fundo Santa Ángela, en la ruta U-729, en la comuna de Río Negro. La emergencia movilizó a voluntarios de los Cuerpos de Bomberos de Río Negro y Puerto Octay, quienes trabajaron de manera conjunta para controlar las llamas y evitar que se extendieran a propiedades colindantes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas y el ocupante del inmueble logró rescatar gran parte de sus enseres antes de la llegada de los equipos de emergencia. Un siniestro de grandes proporciones se registró durante la tarde de este lunes 23 de junio en un sector rural de la comuna de Río Negro, provincia de Osorno, dejando como saldo una vivienda completamente destruida por la acción del fuego. La emergencia tuvo lugar en el Fundo Santa Ángela, a la altura de la ruta U-729, una zona que se encuentra en el límite jurisdiccional con la comuna de Puerto Octay. La alarma fue despachada a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Río Negro, quienes se trasladaron rápidamente al lugar. Al llegar, las unidades se encontraron con un escenario complejo: la estructura, de material ligero, se encontraba en fase de libre combustión, es decir, completamente envuelta en llamas y con riesgo inminente de colapso y propagación a las edificaciones cercanas. Debido a la magnitud del incendio y su ubicación geográfica, unidades del Cuerpo de Bomberos de la vecina comuna de Puerto Octay también acudieron al llamado, sumándose a las labores de extinción. Esta cooperación resultó fundamental para el control de la emergencia. El comandante del Cuerpo de Bomberos de Río Negro, Gustavo Díaz Rojas, entregó un balance de la operación, destacando el trabajo mancomunado. “Al llegar al lugar las unidades, nos percatamos de que era un incendio estructural de grandes proporciones, cual ya se encontraba en la fase libre de combustión. En el lugar también se encontraba ya trabajando el Cuerpo de Bomberos de Puerto Octay, por lo tanto, trabajaron en conjunto los dos cuerpos de bomberos, con sus unidades aljibes que tiene cada cuerpo”, detalló la autoridad bomberil. El comandante Díaz Rojas calificó la situación como bastante compleja, principalmente por la cercanía de otras estructuras que estaban en peligro. El trabajo coordinado, que incluyó el despliegue de camiones aljibe para asegurar el suministro de agua —un recurso crítico en zonas rurales—, permitió finalmente contener el avance del fuego y proteger las propiedades aledañas. Uno de los aspectos más positivos dentro de la emergencia fue que no se registraron víctimas ni lesionados, tanto civiles como personal de bomberos. Afortunadamente, no hubo personal civil ni bomberos lesionados, confirmó el comandante. Además, en un hecho poco común en este tipo de siniestros destructivos, la persona que habitaba la vivienda logró actuar con rapidez antes de que el fuego consumiera la totalidad del inmueble. Se menciona que la persona que estaba habitando la vivienda, pudo lograr sacar todas sus cosas, evitando una pérdida de sus enseres, o la gran parte de ellos, agregó Díaz Rojas.
En 2023, el presidente del Comité de Agua Potable Rural (APR) de Riachuelo, en la comuna de Río Negro, Sergio Rosas, ya advertía sobre el deterioro de este sistema con casi cinco décadas de funcionamiento. Las fallas se relacionan principalmente con el desgaste de los materiales y las constantes interrupciones del suministro de agua potable en días de lluvias intensas, debido a la alta turbiedad provocada por el arrastre de sedimentos hacia la zona de decantación. Esta situación se repite cada año y sólo ha sido posible enfrentarla con el apoyo de camiones aljibe facilitados por la municipalidad de Río Negro, lo que permite paliar parcialmente la emergencia mientras se restablece la potabilidad del agua potable de la cual dependen las más de 2 mil personas que residen en la antigua villa, en su mayoría adultos mayores dedicados a la agricultura y ganadería. El problema llegará a su fin durante el segundo semestre de este año, con la construcción de un nuevo sistema, que incluye todo nuevo: desde las fuente de abastecimiento del vital elemento, hasta nuevos arranques y tendidos de cañerías. Hace algunos días, autoridades convocaron a dirigentes y vecinos de Riachuelo para anunciar un importante proyecto que transformará este antiguo sistema de abastecimiento de agua. Se trata del mejoramiento y ampliación del APR, con una inversión cercana a los $3.798 millones. El proyecto contempla 461 arranques domiciliarios y busca poner fin a décadas de deficiencias en el suministro y sufrimiento de las familias debido a la intermitencia de este servicio básico. El alcalde de Río Negro, Sebastián Cruzat, valoró positivamente la iniciativa. “Ya se dio a conocer la importante noticia de que hubo un proceso de adjudicación para que una empresa se haga cargo del mejoramiento y la reposición completa de más de diez kilómetros de red. Esta inversión será un gran alivio para todas las personas que viven en Riachuelo, especialmente quienes han sufrido reiteradas fallas en el sistema, expresó la autoridad. De acuerdo a lo informado por el sitio SoyOsorno.cl