Más de mil millones de pesos permitieron concretar un anhelo largamente esperado por la comunidad de Chan Chan, que hoy celebra el inicio oficial de la atención médica local. Con la presencia de autoridades locales, regionales y nacionales, la localidad de Chan Chan celebró este lunes la inauguración oficial de su nueva estación médico rural. La obra, que implicó una inversión superior a los mil millones de pesos, marca un hito en la mejora de la infraestructura sanitaria de la comuna y responde a una demanda histórica de nuestros vecinos. Las personas se congregaron junto a representantes del Concejo Municipal, el Servicio de Salud Osorno, el equipo de la Ronda Médica y parlamentarios para dar inicio a las funciones de la nueva posta, que ya comenzó a prestar servicios. El subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, destacó que “este avance significativo va de la mano del progreso, respondiendo a las necesidades de la población no solo en la ciudad, sino también en los sectores rurales”. La ceremonia fue también un espacio de reconocimiento al trabajo colaborativo entre instituciones y comunidad, que permitió concretar este objetivo. La nueva posta no solo mejora la cobertura médica, sino que fortalece el vínculo entre salud pública y territorio, reafirmando el compromiso con una atención digna y oportuna para todos. De acuerdo a lo informado por el sitio Municipalidad de Rio Negro
El jueves 14 de agosto a las 08:00 hrs. personal de Seguridad Publica en conjunto con la SIAT de Carabineros de Chile, llevaron a cabo una fiscalización aleatoria a vehículos de transporte escolar en la localidad de Riachuelo, resultando en 03 infracciones al tránsito. Según palabras del Jefe de Seguridad Pública, Javier Aguilar Vargas, varios apoderados expresaron su gratitud y satisfacción por la presencia y fiscalizaciones realizadas. Asimismo, destacó la importancia de que los padres soliciten información sobre los vehículos y conductores que transportan a sus hijos, pudiendo realizar esta gestión en los establecimientos educativos preocupados por la seguridad de sus hijos. Agregó que el interés principal de la oficina de Seguridad Pública está enfocado en el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de la comuna. Por lo tanto, estas fiscalizaciones seguirán siendo realizadas aleatoriamente en cualquier establecimiento educativo y durante los recorridos habituales. Es fundamental garantizar la seguridad y protección de los estudiantes durante su trayecto hacia el colegio, por lo que se continuará trabajando en conjunto con las autoridades correspondientes para velar por su integridad. Fuente: Jefe Seguridad Publica de Rio Negro
Un preocupante hecho delictual afectó a una escuela de la comuna de Río Negro, luego de que un individuo ingresara a robar al recinto en tres oportunidades distintas entre el sábado y la madrugada del lunes recién pasado. El sujeto, que actuó en solitario, fue captado por las cámaras de seguridad del establecimiento. La directora de la escuela, Susana Silva, confirmó la información y detalló la cronología de los hechos. El primer ingreso se registró el sábado alrededor de las 3 de la madrugada, el segundo ocurrió el domingo a las 15:00 horas, y el último tuvo lugar la madrugada del lunes, cerca de la 1:00 AM. El delincuente habría accedido saltando una pandereta por calle Alderete, misma vía por la que huyó en cada ocasión. El ilícito fue descubierto en la mañana del lunes, cuando el personal auxiliar de turno se percató de que cuatro puertas de salas de clases se encontraban abiertas. Tras una revisión, se constató la sustracción de las cortinas de la biblioteca y de otras dos cortinas de una sala de clases. La denuncia fue puesta ayer mismo en la mañana, hicimos la revisión de cámaras y allí nos pudimos percatar de lo que te estoy contando y ese fue entregado como evidencia a carabineros para la denuncia, señaló la directora Silva. Confirmó además que, hasta el momento, no se tiene conocimiento de personas detenidas por este hecho y que la denuncia ya fue remitida a la Fiscalía para su investigación. La directora expresó su preocupación por la vulnerabilidad del recinto. La escuela, al ser una Escuela añosa también, las puertas se abren fácilmente por más seguridad que podamos tener, explicó. Asimismo, lamentó profundamente el perjuicio causado, ya que los elementos robados benefician directamente a los alumnos. “Lo que hay dentro del establecimiento son recursos que sirven solo a los estudiantes. Entonces, eso es lamentable porque con esfuerzo estamos comprando cosas para que nuestra escuela sea un poquito más cómoda para nuestros estudiantes”, afirmó la autoridad del plantel. Añadió que, si bien es cierto, a lo mejor no es una tremenda cantidad de dinero, pero es algo importante porque se han buscado los recursos con esfuerzo. Finalmente, Susana Silva hizo un enérgico llamado a la comunidad. Hago un llamado a la comunidad a que si ven personas extrañas dentro del establecimiento, si ven luces dentro del establecimiento, en la madrugada puedan dar cuenta a carabineros o informar a funcionarios que viven cerquita de la escuela, solicitó. Anunció también que se están coordinando medidas con el Departamento de Educación para reforzar la seguridad y que buscarán registros de cámaras de negocios aledaños para aportar más antecedentes a la investigación. https://www.facebook.com/escuelarionegro1/posts/pfbid02UGeStqz3XnHLRfUt4ZbKMGdUd76XzByqpHMjYbLD4PXVrRoXy6ozbVte3r5dW2yol
El intenso sistema frontal que afecta a la zona sur ha generado serias complicaciones en la comuna de Río Negro, obligando a la I. Municipalidad a desplegar diversos operativos de emergencia durante la jornada. La situación más crítica se vive en el sector de Pedro Guirrecerda, donde la acumulación de aguas lluvia provocó el anegamiento de los patios de cuatro sitios, con ingreso de agua en dos viviendas. Según informó el Encargado de Emergencia Municipal, Pedro Aguilar, la alerta se recibió cerca de las 2 de la madrugada por parte de Bomberos. Tras una reunión de coordinación a primera hora encabezada por el alcalde, personal municipal se trasladó al lugar para evaluar los daños y coordinar la ayuda. El alcalde tomó la decisión de poder comenzar a trabajar con motobombas y comenzar a sacar el agua desde esos sitios, lo cual se está realizando, confirmó Aguilar, detallando que dos motobombas comenzaron a operar a las 14:00 horas para dar tranquilidad a los vecinos afectados. Paralelamente, existe una alta preocupación por el comportamiento de los cauces de agua. El río Forrahue, en el sector de la pasarela de Punta Arena, ha sido objeto de un estricto seguimiento. Hubo un momento que hubo un pic bastante alto que aumentó el caudal [...] eso también provocó en algún momento un poco de miedo y de incertidumbre en la población, pero al final lo pudimos controlar, señaló el encargado. Aguilar explicó que, si bien el nivel ha comenzado a descender, se mantiene un monitoreo visual con apoyo de Carabineros y Seguridad Municipal, además del seguimiento técnico a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Las autoridades manejan un protocolo de tres niveles de alerta para el río Forrahue: a los 3,50 metros de altura se debe alertar a la población para que resguarden sus enseres y se activan los planes de evacuación en coordinación con la Delegación Provincial y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). El nivel de desborde del muro de contención se sitúa en los 4,50 metros. La emergencia también ha golpeado a las zonas rurales. Tenemos algunos sectores rurales que todavía estamos con problemas de conectividad, admitió Aguilar. Esto ha impedido el paso de buses, camiones de abastecimiento e incluso el camión aljibe que suministra agua potable. Uno de los casos más sensibles es el del furgón de diálisis, cuyo servicio se ha visto interrumpido, por lo que se gestionan móviles alternativos para atender a los pacientes. Asimismo, se reportan dos puntos con aislamiento. Un camino en el límite comunal con San Juan de la Costa, en el sector de Pichihuilma con Loma de la Piedra, se encuentra cortado. Dicho tramo es un camino público enrolado, por lo que su reposición fue informada y priorizada por la Dirección de Vialidad. El segundo caso afecta a un camino vecinal junto al puente Huellelhue, donde dos familias permanecen aisladas. El municipio estableció contacto con ellas, confirmando que se encuentran en buenas condiciones y sin requerimientos urgentes. La reparación del acceso se coordinará una vez que el caudal del río Huellelhue lo permita. https://www.facebook.com/Radiomiafm100.7/videos/1412113696761510/
En la comuna de Río Negro, provincia de Osorno, se ha declarado alerta amarilla debido al aumento del río Chahuilco, mientras que el río Forrahue se encuentra en alerta azul. Se han reportado desbordes en el estero Choroico, Chinchinco y Sajonia, por lo que se encuentra en curso un monitoreo visual en el Estero Llay Llay. Las autoridades competentes han informado a Vialidad sobre las rutas con problemas de conectividad, las cuales están siendo abordadas según su grado de peligro y transitabilidad para garantizar la seguridad de los habitantes de la zona. Es importante mantenerse informados y seguir las indicaciones de las autoridades locales ante esta situación de emergencia.
Más de mil millones de pesos permitieron concretar un anhelo largamente esperado por la comunidad de Chan Chan, que hoy celebra el inicio oficial de la atención médica local. Con la presencia de autoridades locales, regionales y nacionales, la localidad de Chan Chan celebró este lunes la inauguración oficial de su nueva estación médico rural. La obra, que implicó una inversión superior a los mil millones de pesos, marca un hito en la mejora de la infraestructura sanitaria de la comuna y responde a una demanda histórica de nuestros vecinos. Las personas se congregaron junto a representantes del Concejo Municipal, el Servicio de Salud Osorno, el equipo de la Ronda Médica y parlamentarios para dar inicio a las funciones de la nueva posta, que ya comenzó a prestar servicios. El subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, destacó que “este avance significativo va de la mano del progreso, respondiendo a las necesidades de la población no solo en la ciudad, sino también en los sectores rurales”. La ceremonia fue también un espacio de reconocimiento al trabajo colaborativo entre instituciones y comunidad, que permitió concretar este objetivo. La nueva posta no solo mejora la cobertura médica, sino que fortalece el vínculo entre salud pública y territorio, reafirmando el compromiso con una atención digna y oportuna para todos. De acuerdo a lo informado por el sitio Municipalidad de Rio Negro
El jueves 14 de agosto a las 08:00 hrs. personal de Seguridad Publica en conjunto con la SIAT de Carabineros de Chile, llevaron a cabo una fiscalización aleatoria a vehículos de transporte escolar en la localidad de Riachuelo, resultando en 03 infracciones al tránsito. Según palabras del Jefe de Seguridad Pública, Javier Aguilar Vargas, varios apoderados expresaron su gratitud y satisfacción por la presencia y fiscalizaciones realizadas. Asimismo, destacó la importancia de que los padres soliciten información sobre los vehículos y conductores que transportan a sus hijos, pudiendo realizar esta gestión en los establecimientos educativos preocupados por la seguridad de sus hijos. Agregó que el interés principal de la oficina de Seguridad Pública está enfocado en el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de la comuna. Por lo tanto, estas fiscalizaciones seguirán siendo realizadas aleatoriamente en cualquier establecimiento educativo y durante los recorridos habituales. Es fundamental garantizar la seguridad y protección de los estudiantes durante su trayecto hacia el colegio, por lo que se continuará trabajando en conjunto con las autoridades correspondientes para velar por su integridad. Fuente: Jefe Seguridad Publica de Rio Negro
Un preocupante hecho delictual afectó a una escuela de la comuna de Río Negro, luego de que un individuo ingresara a robar al recinto en tres oportunidades distintas entre el sábado y la madrugada del lunes recién pasado. El sujeto, que actuó en solitario, fue captado por las cámaras de seguridad del establecimiento. La directora de la escuela, Susana Silva, confirmó la información y detalló la cronología de los hechos. El primer ingreso se registró el sábado alrededor de las 3 de la madrugada, el segundo ocurrió el domingo a las 15:00 horas, y el último tuvo lugar la madrugada del lunes, cerca de la 1:00 AM. El delincuente habría accedido saltando una pandereta por calle Alderete, misma vía por la que huyó en cada ocasión. El ilícito fue descubierto en la mañana del lunes, cuando el personal auxiliar de turno se percató de que cuatro puertas de salas de clases se encontraban abiertas. Tras una revisión, se constató la sustracción de las cortinas de la biblioteca y de otras dos cortinas de una sala de clases. La denuncia fue puesta ayer mismo en la mañana, hicimos la revisión de cámaras y allí nos pudimos percatar de lo que te estoy contando y ese fue entregado como evidencia a carabineros para la denuncia, señaló la directora Silva. Confirmó además que, hasta el momento, no se tiene conocimiento de personas detenidas por este hecho y que la denuncia ya fue remitida a la Fiscalía para su investigación. La directora expresó su preocupación por la vulnerabilidad del recinto. La escuela, al ser una Escuela añosa también, las puertas se abren fácilmente por más seguridad que podamos tener, explicó. Asimismo, lamentó profundamente el perjuicio causado, ya que los elementos robados benefician directamente a los alumnos. “Lo que hay dentro del establecimiento son recursos que sirven solo a los estudiantes. Entonces, eso es lamentable porque con esfuerzo estamos comprando cosas para que nuestra escuela sea un poquito más cómoda para nuestros estudiantes”, afirmó la autoridad del plantel. Añadió que, si bien es cierto, a lo mejor no es una tremenda cantidad de dinero, pero es algo importante porque se han buscado los recursos con esfuerzo. Finalmente, Susana Silva hizo un enérgico llamado a la comunidad. Hago un llamado a la comunidad a que si ven personas extrañas dentro del establecimiento, si ven luces dentro del establecimiento, en la madrugada puedan dar cuenta a carabineros o informar a funcionarios que viven cerquita de la escuela, solicitó. Anunció también que se están coordinando medidas con el Departamento de Educación para reforzar la seguridad y que buscarán registros de cámaras de negocios aledaños para aportar más antecedentes a la investigación. https://www.facebook.com/escuelarionegro1/posts/pfbid02UGeStqz3XnHLRfUt4ZbKMGdUd76XzByqpHMjYbLD4PXVrRoXy6ozbVte3r5dW2yol
El intenso sistema frontal que afecta a la zona sur ha generado serias complicaciones en la comuna de Río Negro, obligando a la I. Municipalidad a desplegar diversos operativos de emergencia durante la jornada. La situación más crítica se vive en el sector de Pedro Guirrecerda, donde la acumulación de aguas lluvia provocó el anegamiento de los patios de cuatro sitios, con ingreso de agua en dos viviendas. Según informó el Encargado de Emergencia Municipal, Pedro Aguilar, la alerta se recibió cerca de las 2 de la madrugada por parte de Bomberos. Tras una reunión de coordinación a primera hora encabezada por el alcalde, personal municipal se trasladó al lugar para evaluar los daños y coordinar la ayuda. El alcalde tomó la decisión de poder comenzar a trabajar con motobombas y comenzar a sacar el agua desde esos sitios, lo cual se está realizando, confirmó Aguilar, detallando que dos motobombas comenzaron a operar a las 14:00 horas para dar tranquilidad a los vecinos afectados. Paralelamente, existe una alta preocupación por el comportamiento de los cauces de agua. El río Forrahue, en el sector de la pasarela de Punta Arena, ha sido objeto de un estricto seguimiento. Hubo un momento que hubo un pic bastante alto que aumentó el caudal [...] eso también provocó en algún momento un poco de miedo y de incertidumbre en la población, pero al final lo pudimos controlar, señaló el encargado. Aguilar explicó que, si bien el nivel ha comenzado a descender, se mantiene un monitoreo visual con apoyo de Carabineros y Seguridad Municipal, además del seguimiento técnico a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Las autoridades manejan un protocolo de tres niveles de alerta para el río Forrahue: a los 3,50 metros de altura se debe alertar a la población para que resguarden sus enseres y se activan los planes de evacuación en coordinación con la Delegación Provincial y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). El nivel de desborde del muro de contención se sitúa en los 4,50 metros. La emergencia también ha golpeado a las zonas rurales. Tenemos algunos sectores rurales que todavía estamos con problemas de conectividad, admitió Aguilar. Esto ha impedido el paso de buses, camiones de abastecimiento e incluso el camión aljibe que suministra agua potable. Uno de los casos más sensibles es el del furgón de diálisis, cuyo servicio se ha visto interrumpido, por lo que se gestionan móviles alternativos para atender a los pacientes. Asimismo, se reportan dos puntos con aislamiento. Un camino en el límite comunal con San Juan de la Costa, en el sector de Pichihuilma con Loma de la Piedra, se encuentra cortado. Dicho tramo es un camino público enrolado, por lo que su reposición fue informada y priorizada por la Dirección de Vialidad. El segundo caso afecta a un camino vecinal junto al puente Huellelhue, donde dos familias permanecen aisladas. El municipio estableció contacto con ellas, confirmando que se encuentran en buenas condiciones y sin requerimientos urgentes. La reparación del acceso se coordinará una vez que el caudal del río Huellelhue lo permita. https://www.facebook.com/Radiomiafm100.7/videos/1412113696761510/
En la comuna de Río Negro, provincia de Osorno, se ha declarado alerta amarilla debido al aumento del río Chahuilco, mientras que el río Forrahue se encuentra en alerta azul. Se han reportado desbordes en el estero Choroico, Chinchinco y Sajonia, por lo que se encuentra en curso un monitoreo visual en el Estero Llay Llay. Las autoridades competentes han informado a Vialidad sobre las rutas con problemas de conectividad, las cuales están siendo abordadas según su grado de peligro y transitabilidad para garantizar la seguridad de los habitantes de la zona. Es importante mantenerse informados y seguir las indicaciones de las autoridades locales ante esta situación de emergencia.