Julio Soto Ugalde, ex deportista paralímpico oriundo de la localidad de Carelmapu en la comuna de Maullín, llegó a la cumbre del Monte Aconcagua, el más alto de América con 6.961 metros de altitud, marcando un hito mundial para el andinismo. Con este objetivo cumplido, Julio Soto se transformó en el primer andinista en llegar a la cumbre del Aconcagua, ubicado en Argentina, haciendo el 100% del trayecto 100% a pie, sin prótesis, con dos bastones adaptados en un plazo de tan solo ocho días. “Entiendo que soy el primer amputado en subir el ´Coloso de América´ en este formato: sin prótesis, con dos bastones, caminado el 100% de la ruta y en un plazo de solo ocho días desde la entrada al parque hasta su cumbre” comentó Julio. “Esta información nos la confirmaron en la administración del Aconcagua, como también diferentes guías que operan por años en este parque y a agencias de turismo que prestan diferentes servicios logísticos”, sentenció. El hito se consiguió el jueves 16 de enero a las 14:30 horas, completando así el proyecto Montaña sin Límites: Al Aconcagua en 3 huellas, aventura que comenzó en el Volcán Osorno, luego el Volcán Lonquimay, Llaima, Cerro Pintor, Cerro el Plomo y Volcán Ojos del Salado en diciembre de 2024, para finalizar con el Aconcagua. Para compartir la gran noticia con su familia, su compañero en la aventura, Alejandro Calvo, pudo cargar su equipo satelital compartiendo algo de batería de su celular al bajar al campamento más cercano, ya que se había descargado producto del frío extremo de -30°. Julio Soto, de ahora 35 años -pasó su cumpleaños en el Campamento Plaza de Mulas el 9 de enero-, es claro y enfático al explicar el propósito de esta travesía. Mi misión no es solo decirles a las personas que la actividad física y el deporte son buenos, sino que busco inspirarlos. Mi mensaje es que si yo, que tengo una sola pierna, me imagino conquistar una montaña sin límites, ustedes también pueden imaginarse su propia montaña, y con esfuerzo y perseverancia todos los pueden lograr. Hay que darle la vuelta a la vida, expuso. Todas las cumbres que alcanzó Julio Soto acompañado por Alejandro Calvo, fueron registradas en formado video y se transformarán en un documental que será dirigido por el director Vicente Fernández. De acuerdo a lo informado por el sitio SoyPuertoMontt.cl
Dos nuevos miembros de la banda criminal conocida como Hermanos Cartier fueron detenidos recientemente, siendo enviados a prisión preventiva tal como los otros nueve integrantes que fueron apresados en julio del año recién pasado. La fiscal Nathalie Yonsson de la Fiscalía Regional de Los Lagos, recordó que durante el año 2024, el Ministerio Público desarticuló una organización criminal denominada los 'Hermanos Cartier', que en su mayoría eran integrantes de nacionalidad venezolana y también chilenos. Nueve de ellos se encuentran privados de libertad por los delitos de robo, extorsión, tráfico de drogas, porte ilegal de arma de fuego y secuestro. En ese contexto, la persecutora informó que en los que va del presente año 2025, fueron detenidos dos nuevos imputados de nacionalidades chilena y venezolana, respectivamente, quienes se encontraban, uno en la ciudad de Puerto Montt y el otro en Puerto Varas. Pertenecían a esta organización denominada 'Hermanos Cartier' que asimismo tenía vínculos con el Tren de Aragua, recalcó la abogada, de cuyo líder incluso se supo fue integrante del Ejército venezolano. Los dos últimos imputados, fueron formalizados por los delitos de asociación criminal, tráfico de drogas, uso de arma de fuego y robos con intimidación en concurso con extorsión, quedando privados de libertad en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Alto Bonito. Finalmente, la fiscal Yonsson aseguró que la investigación sigue en curso con el objetivo de llevar a juicio a los ahora once imputados. De acuerdo a lo informado por el sitio SoyPuertoMontt.cl
San Juan de la Costa, 19 de enero. Durante la tarde de este domingo, un incendio en uno de los cerros de la caleta de Pucatrihue afecta a varias viviendas y se extiende rápidamente a matorrales y arbustos en la zona. La emergencia movilizó a Bomberos de Bahía Mansa y posteriormente a unidades de Osorno, a pesar de la distancia de una hora entre ambas localidades. Se sumaría luego un avión AT y una brigada de Conaf. El siniestro comenzó en una vivienda y, debido a las altas temperaturas, el viento predominante y la falta de una red de agua en el sector, las llamas se propagaron con rapidez, complicando las labores de los lugareños y equipos de emergencia. “La magnitud del fuego y las condiciones del lugar hicieron que el control de las llamas fuese extremadamente difícil”, señalaron fuentes locales. Bomberos continúa trabajando para evitar que el fuego siga avanzando en una zona de difícil acceso. Al cierre de esta nota, las causas del incendio permanecen bajo investigación y no se ha informado si hay personas lesionadas. Los equipos de emergencia siguen desplegados en el lugar evaluando los daños y conteniendo el fuego. Este incidente resalta la vulnerabilidad de las zonas rurales ante incendios, especialmente en contextos de falta de infraestructura como redes de agua para emergencias. De acuerdo a lo informado por el sitio Paislobo.cl
Un hombre de 40 años resultó un un impacto de bala en su cuerpo en un incidente ocurrido la mañana de este jueves en Rahue Alto. Diversos ruidos de disparos alertaron a vecinos residentes en las inmediaciones al Centro de Salud Familiar de Rahue Alto, por lo que Carabineros del sector llegaron al lugar siendo informados que en un domicilio de calle Santa Ana, había llegado un hombre con una herida por bala. El individuo que negó en todo moemnto a entregar su identidad o cualquier tipo de información de lo ocurrido, presentaba un lesión con salida de proyectil cerca de la cadera, negando a recibir atención médica. Personal policial dio cuenta de lo ocurrido al Ministerio Público de Osorno. De acuerdo a lo informado por el sitio SoyOsorno.cl
A más tardar durante el sexto día de su recorrido por el Valle de Cochamó, se debería haber contactado con sus familiares, la hija del senador Fidel Espinoza, situación que al cumplirse una semana desde su viaje, aún no ha ocurrido. Según confirmó el propio parlamentario, Camila Espinoza, se dirigió hasta la comuna fronteriza con su pareja, sin embargo desde hace siete días, la joven de 29 años no se ha comunicado con su padre. Quiero señalar que ella se dedica junto a su pareja al trekking, actividad que implica explorar nuevas rutas en este caso en el sur de nuestro país. Mientras me encontraba trabajando en la Comisión de Pesca, se ha comunicado la familia de la pareja de mi hija, que es profesional en esta materia, quienes han manifestado la preocupación extrema por el hecho que no tienen comunicación con ellos desde hace más de siete días cuestión que no es habitual en él, ni menos en Camila, señaló el senador. Por lo anterior, presentaron una denuncia por presunta desgracia ante Carabineros para que se agilice la búsqueda de ambos. Quiero, como padre, manifestar mi preocupación por lo que está pasando, pero al mismo tiempo, quiero decir que tengo mucha fe en Dios y que no les va a pasar absolutamente nada y que las labores de búsqueda van a ser fructíferas, expresó el parlamentario. Finalmente, Fidel Espinoza manifestó su agradecimiento por las muestras de afecto, cariño y preocupación que ha recibido en las últimas horas. Por su parte, el fiscal adjunto de la Fiscalía Regional de Los Lagos, Fernando Metzner, confirmó que este miércoles a través del Sistema Bitácora, se tomó conocimiento de la denuncia por presunta desgracia a favor de Camila Espinoza y de su pareja. El día 9 de enero del presente año, ambos concurrieron hasta el sector La Junta en Cochamó, aparentemente con la finalidad de realizar un trekking, fecha desde la cual los lugareños no tuvieron noticias del retorno de estas personas y sus familiares tampoco han podido tomar contacto con ellos, detalló el fiscal. Por ello, -agregó- se dispuso una orden de investigar a personal especializado de Carabineros, tanto del Grupo de Operaciones Especiales (Gope) como del Servicio de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (Sebv), esto sin perjuicio de otros recursos que durante el transcurso de la indagatoria se puedan ir incorporando. De acuerdo a lo informado por el sitio SoyPuertoMontt.cl
Julio Soto Ugalde, ex deportista paralímpico oriundo de la localidad de Carelmapu en la comuna de Maullín, llegó a la cumbre del Monte Aconcagua, el más alto de América con 6.961 metros de altitud, marcando un hito mundial para el andinismo. Con este objetivo cumplido, Julio Soto se transformó en el primer andinista en llegar a la cumbre del Aconcagua, ubicado en Argentina, haciendo el 100% del trayecto 100% a pie, sin prótesis, con dos bastones adaptados en un plazo de tan solo ocho días. “Entiendo que soy el primer amputado en subir el ´Coloso de América´ en este formato: sin prótesis, con dos bastones, caminado el 100% de la ruta y en un plazo de solo ocho días desde la entrada al parque hasta su cumbre” comentó Julio. “Esta información nos la confirmaron en la administración del Aconcagua, como también diferentes guías que operan por años en este parque y a agencias de turismo que prestan diferentes servicios logísticos”, sentenció. El hito se consiguió el jueves 16 de enero a las 14:30 horas, completando así el proyecto Montaña sin Límites: Al Aconcagua en 3 huellas, aventura que comenzó en el Volcán Osorno, luego el Volcán Lonquimay, Llaima, Cerro Pintor, Cerro el Plomo y Volcán Ojos del Salado en diciembre de 2024, para finalizar con el Aconcagua. Para compartir la gran noticia con su familia, su compañero en la aventura, Alejandro Calvo, pudo cargar su equipo satelital compartiendo algo de batería de su celular al bajar al campamento más cercano, ya que se había descargado producto del frío extremo de -30°. Julio Soto, de ahora 35 años -pasó su cumpleaños en el Campamento Plaza de Mulas el 9 de enero-, es claro y enfático al explicar el propósito de esta travesía. Mi misión no es solo decirles a las personas que la actividad física y el deporte son buenos, sino que busco inspirarlos. Mi mensaje es que si yo, que tengo una sola pierna, me imagino conquistar una montaña sin límites, ustedes también pueden imaginarse su propia montaña, y con esfuerzo y perseverancia todos los pueden lograr. Hay que darle la vuelta a la vida, expuso. Todas las cumbres que alcanzó Julio Soto acompañado por Alejandro Calvo, fueron registradas en formado video y se transformarán en un documental que será dirigido por el director Vicente Fernández. De acuerdo a lo informado por el sitio SoyPuertoMontt.cl
Dos nuevos miembros de la banda criminal conocida como Hermanos Cartier fueron detenidos recientemente, siendo enviados a prisión preventiva tal como los otros nueve integrantes que fueron apresados en julio del año recién pasado. La fiscal Nathalie Yonsson de la Fiscalía Regional de Los Lagos, recordó que durante el año 2024, el Ministerio Público desarticuló una organización criminal denominada los 'Hermanos Cartier', que en su mayoría eran integrantes de nacionalidad venezolana y también chilenos. Nueve de ellos se encuentran privados de libertad por los delitos de robo, extorsión, tráfico de drogas, porte ilegal de arma de fuego y secuestro. En ese contexto, la persecutora informó que en los que va del presente año 2025, fueron detenidos dos nuevos imputados de nacionalidades chilena y venezolana, respectivamente, quienes se encontraban, uno en la ciudad de Puerto Montt y el otro en Puerto Varas. Pertenecían a esta organización denominada 'Hermanos Cartier' que asimismo tenía vínculos con el Tren de Aragua, recalcó la abogada, de cuyo líder incluso se supo fue integrante del Ejército venezolano. Los dos últimos imputados, fueron formalizados por los delitos de asociación criminal, tráfico de drogas, uso de arma de fuego y robos con intimidación en concurso con extorsión, quedando privados de libertad en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Alto Bonito. Finalmente, la fiscal Yonsson aseguró que la investigación sigue en curso con el objetivo de llevar a juicio a los ahora once imputados. De acuerdo a lo informado por el sitio SoyPuertoMontt.cl
San Juan de la Costa, 19 de enero. Durante la tarde de este domingo, un incendio en uno de los cerros de la caleta de Pucatrihue afecta a varias viviendas y se extiende rápidamente a matorrales y arbustos en la zona. La emergencia movilizó a Bomberos de Bahía Mansa y posteriormente a unidades de Osorno, a pesar de la distancia de una hora entre ambas localidades. Se sumaría luego un avión AT y una brigada de Conaf. El siniestro comenzó en una vivienda y, debido a las altas temperaturas, el viento predominante y la falta de una red de agua en el sector, las llamas se propagaron con rapidez, complicando las labores de los lugareños y equipos de emergencia. “La magnitud del fuego y las condiciones del lugar hicieron que el control de las llamas fuese extremadamente difícil”, señalaron fuentes locales. Bomberos continúa trabajando para evitar que el fuego siga avanzando en una zona de difícil acceso. Al cierre de esta nota, las causas del incendio permanecen bajo investigación y no se ha informado si hay personas lesionadas. Los equipos de emergencia siguen desplegados en el lugar evaluando los daños y conteniendo el fuego. Este incidente resalta la vulnerabilidad de las zonas rurales ante incendios, especialmente en contextos de falta de infraestructura como redes de agua para emergencias. De acuerdo a lo informado por el sitio Paislobo.cl
Un hombre de 40 años resultó un un impacto de bala en su cuerpo en un incidente ocurrido la mañana de este jueves en Rahue Alto. Diversos ruidos de disparos alertaron a vecinos residentes en las inmediaciones al Centro de Salud Familiar de Rahue Alto, por lo que Carabineros del sector llegaron al lugar siendo informados que en un domicilio de calle Santa Ana, había llegado un hombre con una herida por bala. El individuo que negó en todo moemnto a entregar su identidad o cualquier tipo de información de lo ocurrido, presentaba un lesión con salida de proyectil cerca de la cadera, negando a recibir atención médica. Personal policial dio cuenta de lo ocurrido al Ministerio Público de Osorno. De acuerdo a lo informado por el sitio SoyOsorno.cl
A más tardar durante el sexto día de su recorrido por el Valle de Cochamó, se debería haber contactado con sus familiares, la hija del senador Fidel Espinoza, situación que al cumplirse una semana desde su viaje, aún no ha ocurrido. Según confirmó el propio parlamentario, Camila Espinoza, se dirigió hasta la comuna fronteriza con su pareja, sin embargo desde hace siete días, la joven de 29 años no se ha comunicado con su padre. Quiero señalar que ella se dedica junto a su pareja al trekking, actividad que implica explorar nuevas rutas en este caso en el sur de nuestro país. Mientras me encontraba trabajando en la Comisión de Pesca, se ha comunicado la familia de la pareja de mi hija, que es profesional en esta materia, quienes han manifestado la preocupación extrema por el hecho que no tienen comunicación con ellos desde hace más de siete días cuestión que no es habitual en él, ni menos en Camila, señaló el senador. Por lo anterior, presentaron una denuncia por presunta desgracia ante Carabineros para que se agilice la búsqueda de ambos. Quiero, como padre, manifestar mi preocupación por lo que está pasando, pero al mismo tiempo, quiero decir que tengo mucha fe en Dios y que no les va a pasar absolutamente nada y que las labores de búsqueda van a ser fructíferas, expresó el parlamentario. Finalmente, Fidel Espinoza manifestó su agradecimiento por las muestras de afecto, cariño y preocupación que ha recibido en las últimas horas. Por su parte, el fiscal adjunto de la Fiscalía Regional de Los Lagos, Fernando Metzner, confirmó que este miércoles a través del Sistema Bitácora, se tomó conocimiento de la denuncia por presunta desgracia a favor de Camila Espinoza y de su pareja. El día 9 de enero del presente año, ambos concurrieron hasta el sector La Junta en Cochamó, aparentemente con la finalidad de realizar un trekking, fecha desde la cual los lugareños no tuvieron noticias del retorno de estas personas y sus familiares tampoco han podido tomar contacto con ellos, detalló el fiscal. Por ello, -agregó- se dispuso una orden de investigar a personal especializado de Carabineros, tanto del Grupo de Operaciones Especiales (Gope) como del Servicio de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (Sebv), esto sin perjuicio de otros recursos que durante el transcurso de la indagatoria se puedan ir incorporando. De acuerdo a lo informado por el sitio SoyPuertoMontt.cl