La Comisaría Primera de Avellaneda, Buenos Aires, publicó este jueves el parte policial que detalló la barbarie entre barristas de Independiente y La U, que obligaron a suspender el mencionado cruce entre ambos clubes por los octavos de final (vuelta) de la Copa Sudamericana. En él, consignan en su mayoría episodios iniciados por la parcialidad azul. “Antes del inicio del encuentro, se visualizó por cámaras del estadio a un grupo de simpatizantes de la Universidad de Chile incinerando una butaca plástica, hecho que se extinguió naturalmente a los pocos minutos. Asimismo, se observó que estos simpatizantes arrojaban en todo momento diversos objetos hacia la tribuna Sur Baja”, indican. En ese sentido, añaden que “alrededor de las 22:05 horas, habiendo transcurrido 34 minutos del primer tiempo y con el marcador 1-1 (resultado global favorable al equipo visitante), simpatizantes de la parcialidad visitante comenzaron a ocasionar destrozos en los baños e instalaciones de la tribuna y a arrojar elementos contundentes desde la bandeja superior hacia los sectores inferiores, ocupados por simpatizantes locales“. Por ello, asegura la Policía, fue que “integrantes de la parcialidad local descendieron hacia el portón divisorio, motivando el refuerzo del personal policial en el pulmón que separa los ingresos de ambas parcialidades, logrando hinchas locales romper dos cristales del micro de los jugadores de la parcialidad visitante“. Parte policial: en Conmebol se negaron inicialmente a suspender partido Iniciados ya los incidentes entre ambos bandos, vino lo peor. Y es que, ante los presuntos refuerzos de seguridad, autoridades de Conmebol realizaron una reunión de emergencia con la Policía y la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte (APreViDe) argentina. En ella, se barajó la posibilidad de suspender de inmediato el partido en el comienzo de la barbarie para “resguardar la integridad de los presentes”. Sin embargo, según el escrito, “los representantes de CONMEBOL se negaron a adoptar tal medida, solicitando en su lugar que personal policial ingresara a la tribuna SUR ALTA para desalojar a la parcialidad visitante y luego continuar el partido, lo cual fue rechazado por esta Jefatura“. Tras la crecida de la violencia en el estadio Libertadores de América, el partido entre chilenos y argentinos acabó siendo cancelado y se priorizó la detención de los involucrados en los disturbios. “Ya con el desalojo avanzado, personal policial accedió a la tribuna SUR ALTA a efectos de evacuar a los restantes simpatizantes, constatando además de severos daños en sanitarios, canillas, cañerías y estructuras, que un grupo de simpatizantes del club local se retiraba, mientras varios hinchas visitantes caminaban hacia la salida desnudos y golpeados, siendo atendidos por personal médico y algunos trasladados a los Hospitales Fiorito y Presidente Perón de Avellaneda“. Por último, el informe de la policía bonaerense detalla que fueron 111 los aprehendidos por “atentado y resistencia a la autoridad, lesiones, lesiones graves y daños”. De acuerdo a lo informado por el sitio BioBioChile.cl
Durante esta jornada se confirmo el hallazgo de la adolescente que callo al río Pilmaiquén. Las autoridades han informado que seguirán trabajando arduamente para dar con el paradero de la segunda persona desaparecida. La comunidad de Río Bueno se encuentra consternada por esta trágica noticia y han expresado sus condolencias a la familia de la adolescente fallecida. Se espera que pronto se logre encontrar a la otra persona desaparecida y se esclarezcan los hechos que llevaron a este lamentable suceso. La PDI continuará investigando para determinar las causas exactas del incidente y brindar respuestas a los familiares y seres queridos de las víctimas.
La tarde de este martes 19 de agosto, detectives de la Policía de Investigaciones concurrieron hasta el Hospital Doctor Juan Hepp Dubiau de la comuna de Purranque, tras conocerse un grave caso de femicidio frustrado que afectó a una mujer chilena de 33 años. Según informó la Brigada de Homicidios de Osorno, tras realizar diversas diligencias investigativas y entrevistas a familiares y testigos, se logró establecer que la víctima y su hija menor de edad fueron agredidas en reiteradas ocasiones por un hombre adulto, pareja de la mujer, en el contexto de una discusión. El imputado fue detenido por personal de Carabineros y será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Río Negro durante la jornada del miercoles 20 de agosto.
El jueves 14 de agosto a las 08:00 hrs. personal de Seguridad Publica en conjunto con la SIAT de Carabineros de Chile, llevaron a cabo una fiscalización aleatoria a vehículos de transporte escolar en la localidad de Riachuelo, resultando en 03 infracciones al tránsito. Según palabras del Jefe de Seguridad Pública, Javier Aguilar Vargas, varios apoderados expresaron su gratitud y satisfacción por la presencia y fiscalizaciones realizadas. Asimismo, destacó la importancia de que los padres soliciten información sobre los vehículos y conductores que transportan a sus hijos, pudiendo realizar esta gestión en los establecimientos educativos preocupados por la seguridad de sus hijos. Agregó que el interés principal de la oficina de Seguridad Pública está enfocado en el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de la comuna. Por lo tanto, estas fiscalizaciones seguirán siendo realizadas aleatoriamente en cualquier establecimiento educativo y durante los recorridos habituales. Es fundamental garantizar la seguridad y protección de los estudiantes durante su trayecto hacia el colegio, por lo que se continuará trabajando en conjunto con las autoridades correspondientes para velar por su integridad. Fuente: Jefe Seguridad Publica de Rio Negro
Este sábado Carabineros de Chile confirmó la detención del venezolano Alberto Carlos Mejía Hernández, indicado como el sicario del “Rey de Meiggs” y que había escapado del país. Carabineros detalló que “A raíz de diligencias realizadas por parte del Departamento OS9 en coordinación con la Policía de Investigaciones de Chile, e Interpol de la Policía Nacional de Colombia, a través de nuestro agregado policial en ese país, se logró la detención de Alberto Carlos Mejía Hernández, sujeto que huyó del país y que se encuentra vinculado en el homicidio del Rey de Meiggs”. Mejía Hernández fue detenido la noche de este viernes en Barrancabermeja, un estado cerca de Barranquilla. Durante este tiempo estuvieron corroborando su identidad. Desde Fiscalía explicaron a través de un comunicado que “La detención se produjo en virtud de una notificación roja de Interpol, mecanismo internacional que permite localizar y retener a personas buscadas por la justicia de distintos Estados”. “De acuerdo con la legislación colombiana, la notificación roja no equivale directamente a una detención previa con fines de extradición, sino que da inicio a un procedimiento que otorga un plazo acotado para que el país requirente — en este caso Chile — formalice su solicitud”, detallan desde el Ministerio Público. Luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile recibe formalmente la notificación de esta detención, tiene un plazo de 5 días para: • En el Juzgado de Garantía se iniciará la tramitación de la extradición, donde el fiscal deberá acreditar la concurrencia de los requisitos que permitirían decretar prisión preventiva u otra medida cautelar. • En la Corte de Apelaciones, a petición del fiscal o del querellante, se podrá solicitar la detención previa con fines de extradición. Tal como establece el artículo 434 del Código Procesal Penal, es la Corte quien solicita al Ministerio de Relaciones Exteriores que pida al Estado requerido (Colombia) la detención previa del imputado u otra medida destinada a evitar su fuga, acompañando los antecedentes necesarios conforme al tratado aplicable o, en su defecto, los contemplados en dicho artículo. Antecedentes Alberto Carlos Mejía Hernández habría cometido el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, más conocido como “El Rey de Meiggs”, el 19 de junio de este año. El 9 de julio Mejía Hernández, quien hasta ese momento era identificado como Osmar Ferrer Ramírez, fue formalizado quedando en prisión preventiva por el crimen. 🚨 #Ahora | #Colombia : A raíz de diligencias realizadas por parte del Departamento OS9 en coordinación con la @PDI_CHILE e #Interpol de la Policía Nacional de Colombia, a través de nuestro agregado policial en ese país, se logró la detención de Alberto Carlos Mejía Hernández,… pic.twitter.com/UeTVVf1hdE — Carabineros de Chile (@Carabdechile) August 16, 2025 De a acuerdo a lo informado pro el sitio BioBioChile.cl
La Comisaría Primera de Avellaneda, Buenos Aires, publicó este jueves el parte policial que detalló la barbarie entre barristas de Independiente y La U, que obligaron a suspender el mencionado cruce entre ambos clubes por los octavos de final (vuelta) de la Copa Sudamericana. En él, consignan en su mayoría episodios iniciados por la parcialidad azul. “Antes del inicio del encuentro, se visualizó por cámaras del estadio a un grupo de simpatizantes de la Universidad de Chile incinerando una butaca plástica, hecho que se extinguió naturalmente a los pocos minutos. Asimismo, se observó que estos simpatizantes arrojaban en todo momento diversos objetos hacia la tribuna Sur Baja”, indican. En ese sentido, añaden que “alrededor de las 22:05 horas, habiendo transcurrido 34 minutos del primer tiempo y con el marcador 1-1 (resultado global favorable al equipo visitante), simpatizantes de la parcialidad visitante comenzaron a ocasionar destrozos en los baños e instalaciones de la tribuna y a arrojar elementos contundentes desde la bandeja superior hacia los sectores inferiores, ocupados por simpatizantes locales“. Por ello, asegura la Policía, fue que “integrantes de la parcialidad local descendieron hacia el portón divisorio, motivando el refuerzo del personal policial en el pulmón que separa los ingresos de ambas parcialidades, logrando hinchas locales romper dos cristales del micro de los jugadores de la parcialidad visitante“. Parte policial: en Conmebol se negaron inicialmente a suspender partido Iniciados ya los incidentes entre ambos bandos, vino lo peor. Y es que, ante los presuntos refuerzos de seguridad, autoridades de Conmebol realizaron una reunión de emergencia con la Policía y la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte (APreViDe) argentina. En ella, se barajó la posibilidad de suspender de inmediato el partido en el comienzo de la barbarie para “resguardar la integridad de los presentes”. Sin embargo, según el escrito, “los representantes de CONMEBOL se negaron a adoptar tal medida, solicitando en su lugar que personal policial ingresara a la tribuna SUR ALTA para desalojar a la parcialidad visitante y luego continuar el partido, lo cual fue rechazado por esta Jefatura“. Tras la crecida de la violencia en el estadio Libertadores de América, el partido entre chilenos y argentinos acabó siendo cancelado y se priorizó la detención de los involucrados en los disturbios. “Ya con el desalojo avanzado, personal policial accedió a la tribuna SUR ALTA a efectos de evacuar a los restantes simpatizantes, constatando además de severos daños en sanitarios, canillas, cañerías y estructuras, que un grupo de simpatizantes del club local se retiraba, mientras varios hinchas visitantes caminaban hacia la salida desnudos y golpeados, siendo atendidos por personal médico y algunos trasladados a los Hospitales Fiorito y Presidente Perón de Avellaneda“. Por último, el informe de la policía bonaerense detalla que fueron 111 los aprehendidos por “atentado y resistencia a la autoridad, lesiones, lesiones graves y daños”. De acuerdo a lo informado por el sitio BioBioChile.cl
Durante esta jornada se confirmo el hallazgo de la adolescente que callo al río Pilmaiquén. Las autoridades han informado que seguirán trabajando arduamente para dar con el paradero de la segunda persona desaparecida. La comunidad de Río Bueno se encuentra consternada por esta trágica noticia y han expresado sus condolencias a la familia de la adolescente fallecida. Se espera que pronto se logre encontrar a la otra persona desaparecida y se esclarezcan los hechos que llevaron a este lamentable suceso. La PDI continuará investigando para determinar las causas exactas del incidente y brindar respuestas a los familiares y seres queridos de las víctimas.
La tarde de este martes 19 de agosto, detectives de la Policía de Investigaciones concurrieron hasta el Hospital Doctor Juan Hepp Dubiau de la comuna de Purranque, tras conocerse un grave caso de femicidio frustrado que afectó a una mujer chilena de 33 años. Según informó la Brigada de Homicidios de Osorno, tras realizar diversas diligencias investigativas y entrevistas a familiares y testigos, se logró establecer que la víctima y su hija menor de edad fueron agredidas en reiteradas ocasiones por un hombre adulto, pareja de la mujer, en el contexto de una discusión. El imputado fue detenido por personal de Carabineros y será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Río Negro durante la jornada del miercoles 20 de agosto.
El jueves 14 de agosto a las 08:00 hrs. personal de Seguridad Publica en conjunto con la SIAT de Carabineros de Chile, llevaron a cabo una fiscalización aleatoria a vehículos de transporte escolar en la localidad de Riachuelo, resultando en 03 infracciones al tránsito. Según palabras del Jefe de Seguridad Pública, Javier Aguilar Vargas, varios apoderados expresaron su gratitud y satisfacción por la presencia y fiscalizaciones realizadas. Asimismo, destacó la importancia de que los padres soliciten información sobre los vehículos y conductores que transportan a sus hijos, pudiendo realizar esta gestión en los establecimientos educativos preocupados por la seguridad de sus hijos. Agregó que el interés principal de la oficina de Seguridad Pública está enfocado en el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de la comuna. Por lo tanto, estas fiscalizaciones seguirán siendo realizadas aleatoriamente en cualquier establecimiento educativo y durante los recorridos habituales. Es fundamental garantizar la seguridad y protección de los estudiantes durante su trayecto hacia el colegio, por lo que se continuará trabajando en conjunto con las autoridades correspondientes para velar por su integridad. Fuente: Jefe Seguridad Publica de Rio Negro
Este sábado Carabineros de Chile confirmó la detención del venezolano Alberto Carlos Mejía Hernández, indicado como el sicario del “Rey de Meiggs” y que había escapado del país. Carabineros detalló que “A raíz de diligencias realizadas por parte del Departamento OS9 en coordinación con la Policía de Investigaciones de Chile, e Interpol de la Policía Nacional de Colombia, a través de nuestro agregado policial en ese país, se logró la detención de Alberto Carlos Mejía Hernández, sujeto que huyó del país y que se encuentra vinculado en el homicidio del Rey de Meiggs”. Mejía Hernández fue detenido la noche de este viernes en Barrancabermeja, un estado cerca de Barranquilla. Durante este tiempo estuvieron corroborando su identidad. Desde Fiscalía explicaron a través de un comunicado que “La detención se produjo en virtud de una notificación roja de Interpol, mecanismo internacional que permite localizar y retener a personas buscadas por la justicia de distintos Estados”. “De acuerdo con la legislación colombiana, la notificación roja no equivale directamente a una detención previa con fines de extradición, sino que da inicio a un procedimiento que otorga un plazo acotado para que el país requirente — en este caso Chile — formalice su solicitud”, detallan desde el Ministerio Público. Luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile recibe formalmente la notificación de esta detención, tiene un plazo de 5 días para: • En el Juzgado de Garantía se iniciará la tramitación de la extradición, donde el fiscal deberá acreditar la concurrencia de los requisitos que permitirían decretar prisión preventiva u otra medida cautelar. • En la Corte de Apelaciones, a petición del fiscal o del querellante, se podrá solicitar la detención previa con fines de extradición. Tal como establece el artículo 434 del Código Procesal Penal, es la Corte quien solicita al Ministerio de Relaciones Exteriores que pida al Estado requerido (Colombia) la detención previa del imputado u otra medida destinada a evitar su fuga, acompañando los antecedentes necesarios conforme al tratado aplicable o, en su defecto, los contemplados en dicho artículo. Antecedentes Alberto Carlos Mejía Hernández habría cometido el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, más conocido como “El Rey de Meiggs”, el 19 de junio de este año. El 9 de julio Mejía Hernández, quien hasta ese momento era identificado como Osmar Ferrer Ramírez, fue formalizado quedando en prisión preventiva por el crimen. 🚨 #Ahora | #Colombia : A raíz de diligencias realizadas por parte del Departamento OS9 en coordinación con la @PDI_CHILE e #Interpol de la Policía Nacional de Colombia, a través de nuestro agregado policial en ese país, se logró la detención de Alberto Carlos Mejía Hernández,… pic.twitter.com/UeTVVf1hdE — Carabineros de Chile (@Carabdechile) August 16, 2025 De a acuerdo a lo informado pro el sitio BioBioChile.cl