Este martes 28 de octubre se reportó la muerte del destacado actor chileno Héctor Noguera Illanes, a los 88 años de edad, quien se encontraba en delicado estado de salud según confirmó su misma familia.
Su fallecimiento fue confirmado por cercanos al actor, quienes agregaron que, además, que “pronto informaremos detalles de su velorio y funeral”.
Recordemos que la noticia respecto a su estado de salud se hizo conocida durante la jornada anterior, cuando el presidente Gabriel Boric se ausentó de un punto de prensa para “despedir a una persona que está próxima a partir”, refiriéndose al actor.
Muere Héctor Noguera
Previo a su muerte, a sus 88 años, Noguera se encontraba en plena vigencia artística y laboral. El intérprete era parte del elenco de Aguas de Oro, teleserie que actualmente se emite en las pantallas de Mega, casa televisiva que acogió sus últimos años de actuación en TV.
Además de ejercer como director del Teatro Camino, este 2025 estrenó en el mismo recinto, junto a Ignacio Massa, el montaje “Caballo de Feria”, cuyas funciones en septiembre y octubre fueron canceladas tras su anuncio.
En mayo pasado, una encuesta de Cadem lo situó como el “mejor actor de la historia de Chile”, con un 24% de las preferencias.
En la instancia, el protagonista de teleseries como ‘Machos’, ‘Romané’ y ‘Sucupira’ y que comenzó su carrera en 1967 en la película ‘El Chacal de Nahueltoro’ superó a nombres como Alfredo Castro (10%) y Álvaro Rudolphy (9%), quienes se quedaron con el segundo y tercer lugar respectivamente.
Anteriormente, en el 2015 recibió el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales, y también el Premio a la Trayectoria en los Premios Caleuche.
El legado de Tito Noguera
Según la cuenta oficial de Chile Actores en Instagram, el debut teatral de Héctor Noguera ocurrió en 1958 con “Esta señorita Trini”, la “primera comedia musical chilena”.
El colectivo destacó que, “desde entonces participó en más de 160 montajes, dejando una huella imborrable en obras emblemáticas como Hamlet, El rey Lear, Theo y Vicente segados por el sol, Deja que los perros ladren, La remolienda y La pérgola de las flores, entre muchas otras en las que brilló como intérprete y director”.
En tanto, su aparición en la pantalla grande “ocurrió en 1961 con “Deja que los perros ladren”. Le siguieron “El Chacal de Nahueltoro”, “Imagen latente”, “La frontera”, “Archipiélago”, “Subterra”, “El regalo”, “Mr. Kaplan” y “El pa(de)ciente”, entre muchas otras”.
Su carrera televisiva “inició en “El Litre 4916”, la primera telenovela producida en Chile. Desde allí desplegó una amplia carrera con inolvidables interpretaciones en “Sucupira”, “Romané”, “Pampa Ilusión”, “Machos”, “Como la vida misma” y “Aguas de oro”, aún al aire”.
De acuerdo a lo informado por el sitio BioBioChile.cl