Paro Nacional de la CONFUSAM: CESFAM de Río Negro operará con "turnos éticos" durante 3 días
n paro nacional de tres días, convocado por la CONFUSAM, afectará la atención del Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Río Negro este 28, 29 y 30 de octubre. La directora del recinto, Claudia Oñate, confirmó que el centro operará con "turnos éticos" para cubrir prestaciones impostergables, mientras la movilización protesta por el congelamiento del financiamiento per cápita en la Ley de Presupuesto 2026 y reformas al programa "Más Adultos Mayores Autovalentes".
El Centro de Salud Familiar (CESFAM) de la comuna de Río Negro se sumó al paro nacional de tres días convocado por la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (CONFUSAM), que se extenderá durante los días martes 28, miércoles 29 y jueves 30 de octubre.
La directora del establecimiento, Claudia Oñate, confirmó la adhesión de los funcionarios de atención primaria al llamado de su gremio y detalló las razones de la movilización, así como el plan de contingencia adoptado.
Según explicó Oñate, la paralización responde a dos motivos principales. El primero es el "congelamiento del per cápita, que es el valor que nos pagan a nosotros en la atención primaria por usuario inscrito". La directora precisó que la molestia radica en que, según la Ley de Presupuesto, dicho financiamiento "no aumentaría para el año 2026".
El segundo punto de la movilización es una "reforma en el programa de Más Adultos Mayores Autovalentes". Sobre esto, Oñate señaló la incertidumbre del sector: "No sabemos cómo va a llegar el presupuesto el próximo año para ese programa".
Funcionamiento del CESFAM durante el Paro
Pese a la paralización, la directora Oñate aseguró que el CESFAM de Río Negro mantendrá la atención a la comunidad a través de "turnos éticos" para garantizar las prestaciones esenciales.
Los servicios que *sí estarán operativos* incluyen:
* Entrega de fármacos en farmacia (para pacientes citados).
* Entrega de alimentos (para beneficiarios citados).
* Toma de muestras (solo pacientes ya citados para el día).
* Vacunatorio (solo para personas citadas).
* Procedimientos agendados y procedimientos a domicilio.
* Atenciones de urgencia dental.
* Atención a niños y adultos con enfermedades respiratorias que sean derivados desde el servicio de urgencia.
* Algunas horas de morbilidad atendidas por médicos no adheridos al paro y algunas atenciones de psicóloga ya agendadas.
Llamado a la comunidad
La directora fue enfática en señalar que no todas las horas previamente agendadas podrán ser atendidas, priorizando solo las mencionadas.
Se recomienda a la población que tenía "horas pendientes" o que necesite solicitar nuevas atenciones no urgentes, que *espere a que finalice el paro*. El entrevistador de Radio Mia sugirió que los usuarios acudan a partir del próximo lunes, lo cual fue asentido por la directora, para así retomar la programación habitual del centro de salud.


















