El Servicio Electoral (Servel) publicó oficialmente en la madrugada de este sábado toda la información relativa a los ciudadanos habilitados para las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre. A través de su portal web, consulta.servel.cl, los electores pueden conocer ahora su local de votación y la mesa donde deberán sufragar.
Junto con la información de los votantes, el organismo dio a conocer la nómina de vocales de mesa y como miembros del Colegio Escrutador en este proceso. Este anuncio se produce a 23 días de los comicios, donde la ciudadanía elegirá al próximo Presidente de la República y renovará la totalidad de la Cámara de Diputadas y Diputados, con 155 escaños, así como 25 escaños del Senado en siete regiones del país.
Causales y procedimiento: quiénes pueden excusarse de ser vocal de mesa y cómo hacerlo
De acuerdo con lo informado previamente por el Servel, “el periodo de excusas para los vocales de mesa ante las Juntas Electorales será entre el 27 y 29 de octubre y la nómina de vocales reemplazantes se publicará el 1 de noviembre próximo”.
Quienes hayan sido designados pero no puedan cumplir con esta función cívica disponen de un plazo de tres días hábiles, desde la publicación de la nómina preliminar, para presentar su justificación ante el secretario de la Junta Electoral que corresponda, tal como estipula el artículo 44 de la ley 18.700.
La normativa electoral contempla una serie de motivos válidos para excusarse del cargo. Entre ellos se encuentra ser candidato a un cargo de elección popular o ser familiar directo de uno, así como la imposibilidad para las autoridades que se encuentren ejerciendo un cargo al momento de la elección. También constituye un motivo válido el estar ausente del país o encontrarse a más de 300 kilómetros de distancia de su lugar de votación.
Asimismo, pueden excusarse las personas mayores de 70 años, aquellas que se encuentren física o mentalmente imposibilitadas (circunstancia que debe acreditarse con un certificado médico) y quienes deban cumplir labores en establecimientos hospitalarios durante la votación, lo que requiere un certificado del director del respectivo centro de salud. Adicionalmente, tienen este derecho las mujeres embarazadas durante todo su período de gestación y las personas que sean cuidadores principales de un niño menor de dos años.