El delegado presidencial de la RM, Gonzalo Durán, fue el primero en confirmar la muerte de los seis ocupantes de la avioneta ambulancia que se accidentó ayer en Curacaví, tras el hallazgo de los restos de la aeronave durante la tarde de este jueves.
Durán indicó que, luego del sobrevuelo efectuado por la FACH, se estableció contacto visual con la avioneta. Por lo tanto, se coordinó de inmediato con la Fiscalía Occidente, la cual instruyó fijar las condiciones del avistamiento y el descenso del personal para determinar el estado del lugar donde ocurrió el accidente.
“Las condiciones del sitio del suceso fueron fijadas en el momento y que, desgraciada y dolorosamente, significó también tener confirmación del fallecimiento de las seis personas que integraban la aeronave“, señaló el delegado Durán.
La autoridad metropolitana agregó que, posteriormente, se estableció una comunicación formal con los familiares de las personas fallecidas.
“En nombre del gobierno y, por supuesto, de todos los actores del Estado de Chile, de todas las personas que han trabajado incansablemente en esta tarea, entregar nuestras condolencias a los familiares, amigos, a todos aquellos que sufren la partida de seis compatriotas“, expresó Durán.
Diligencias para encontrar la avioneta siniestrada en Curacaví
Marcos Pastén Campos, fiscal regional metropolitano Occidente, declaró que las circunstancias técnicas que originaron el accidente fatal se determinarán una vez que estén disponibles los informes respectivos.
Por otra parte, el persecutor detalló que, inicialmente, se instruyeron diligencias orientadas a localizar la aeronave. Para ello, se coordinó con el tribunal correspondiente la implementación de medidas de georreferenciación de los teléfonos celulares de las víctimas al momento del accidente.
“Con eso logramos ubicar los puntos que para nosotros eran de interés. Donde podría haberse producido esta actividad y donde se emitían señales por parte de estos aparatos electrónicos“, comenzó diciendo Pastén.
Además, el fiscal añadió que, junto con lo anterior, se realizaron las diligencias correspondientes con el propósito de efectuar “el avistamiento primero de la aeronave y la confirmación de que ese era el lugar y la situación en que había, lamentablemente, quedado las personas fallecidas“, complementó.
Además, el fiscal añadió que, junto con lo anterior, se realizaron las diligencias correspondientes con el propósito de efectuar “el avistamiento primero de la aeronave y la confirmación de que ese era el lugar y la situación en que había, lamentablemente, quedado las personas fallecidas“, complementó.
Pastén indicó que ahora el trabajo se enfoca en la recuperación de los cuerpos de las víctimas, para ser entregados a sus familias, previa autopsia realizada por el Servicio Médico Legal.
En cuanto a las condiciones del sitio del accidente, el fiscal dijo que era una quebrada muy “escabrosa” y “difícil de acceder“. Por lo tanto, se requiere un trabajo técnico especializado del GOPE y Labocar de Carabineros.
Ellos son los encargados de la recuperación de los cuerpos de las víctimas y la fijación del sitio del suceso.
El persecutor también manifestó sus condolencias en nombre del Ministerio Público, por la “tragedia que enluta al país”.