El Presidente de la República, Gabriel Boric, abordó los desafíos de su visita en Brasil, destacando la “profunda” relación que se tiene con la potencia sudamericana. El mandatario recordó que en la anterior visita del Presidente Lula en el país, se designó el 22 de abril como el día de la amistad Chile-Brasil, además de firmarse 19 acuerdos “en materias de seguridad, salud, ciencia y turismo”. Lee también... Boric destaca relación con Lula en su llegada a Brasil: No solo es el Presidente, también es amigo Martes 22 Abril, 2025 | 12:51 Así, se refirió a la reunión que tuvieron hoy ambas delegaciones, señalando que “ junto al desarrollo y al crecimiento económico, coincidimos en que buscamos el desarrollo de nuestros pueblos…, y que si bien muchas veces las discusiones entre líderes mundiales parecen estar en las altas esferas, nosotros tenemos la convicción y no olvidamos para quienes estamos trabajando”. “ La cercanía y la intensificación del trabajo conjunto se expresa en los acuerdos que hemos firmado aquí: Seguridad pública, defensa, cooperación consular y migratoria, exportaciones, agricultura, inteligencia artificial, cultura para elaborar y producir obras cinematográficas en conjunto, “, agregó. Lee también... Fuente: BioBioChile
Este jueves, el Senado de Brasil aprobó la ley que prohíbe el uso de celulares en los colegios de primaria y secundaria, medida que afectará a estudiantes entre 4 y 17 años. La normativa, respaldada por el 82% de los padres brasileños, establece que los dispositivos estarán prohibidos en todo momento, aunque permite su uso excepcional para fines pedagógicos. Según el texto, para “salvaguardar la salud mental, física y psíquica de los niños y adolescentes”, los celulares quedarán prohibidos en las escuelas, tanto en las aulas como en los momentos de recreo. La norma permite excepcionalmente el uso de aparatos electrónicos que busquen alcanzar mayor porcentaje de accesibilidad en ciertas zonas periféricas del país. Sumado a lo anterior, los recintos educativos también deberán crear estrategias para abordar los problemas en la salud mental asociados al uso de estos dispositivos, debido a las alarmantes cifras entregadas por profesionales del rubro. En tanto, el ministro de Educación, Camilo Santana, se ha mostrado a favor de poner un “límite” a los aparatos celulares en las escuelas. “Las experiencias en el mundo entero han mostrado el prejuicio en un déficit de atención por el uso de aparatos celulares dentro de las aulas”, dijo el personero de Estado a la prensa en noviembre pasado. “El celular acabó con la socialización de las personas. Hace falta un límite”, fustigó el titular de la cartera. En este mismo sentido, un informe de la Unesco en 2023 también respalda esta visión, afirmando que: “Prohibir los teléfonos móviles en los colegios mejora el rendimiento académico, especialmente en el caso del alumnado con bajo rendimiento”. Sin embargo, el organismo a la vez advierte que la medida podría poner en desventaja a los menores diciendo que “proteger al alumnado de las tecnologías nuevas e innovadoras puede ponerlos en desventaja”. Con todo, ahora la ley debe ser autorizada por el presidente Lula da Silva. Este paso marcará un avance significativo en los esfuerzos por salvaguardar la salud mental, física y psíquica de los niños y adolescentes, refrenda el documento legal.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, abordó los desafíos de su visita en Brasil, destacando la “profunda” relación que se tiene con la potencia sudamericana. El mandatario recordó que en la anterior visita del Presidente Lula en el país, se designó el 22 de abril como el día de la amistad Chile-Brasil, además de firmarse 19 acuerdos “en materias de seguridad, salud, ciencia y turismo”. Lee también... Boric destaca relación con Lula en su llegada a Brasil: No solo es el Presidente, también es amigo Martes 22 Abril, 2025 | 12:51 Así, se refirió a la reunión que tuvieron hoy ambas delegaciones, señalando que “ junto al desarrollo y al crecimiento económico, coincidimos en que buscamos el desarrollo de nuestros pueblos…, y que si bien muchas veces las discusiones entre líderes mundiales parecen estar en las altas esferas, nosotros tenemos la convicción y no olvidamos para quienes estamos trabajando”. “ La cercanía y la intensificación del trabajo conjunto se expresa en los acuerdos que hemos firmado aquí: Seguridad pública, defensa, cooperación consular y migratoria, exportaciones, agricultura, inteligencia artificial, cultura para elaborar y producir obras cinematográficas en conjunto, “, agregó. Lee también... Fuente: BioBioChile
Este jueves, el Senado de Brasil aprobó la ley que prohíbe el uso de celulares en los colegios de primaria y secundaria, medida que afectará a estudiantes entre 4 y 17 años. La normativa, respaldada por el 82% de los padres brasileños, establece que los dispositivos estarán prohibidos en todo momento, aunque permite su uso excepcional para fines pedagógicos. Según el texto, para “salvaguardar la salud mental, física y psíquica de los niños y adolescentes”, los celulares quedarán prohibidos en las escuelas, tanto en las aulas como en los momentos de recreo. La norma permite excepcionalmente el uso de aparatos electrónicos que busquen alcanzar mayor porcentaje de accesibilidad en ciertas zonas periféricas del país. Sumado a lo anterior, los recintos educativos también deberán crear estrategias para abordar los problemas en la salud mental asociados al uso de estos dispositivos, debido a las alarmantes cifras entregadas por profesionales del rubro. En tanto, el ministro de Educación, Camilo Santana, se ha mostrado a favor de poner un “límite” a los aparatos celulares en las escuelas. “Las experiencias en el mundo entero han mostrado el prejuicio en un déficit de atención por el uso de aparatos celulares dentro de las aulas”, dijo el personero de Estado a la prensa en noviembre pasado. “El celular acabó con la socialización de las personas. Hace falta un límite”, fustigó el titular de la cartera. En este mismo sentido, un informe de la Unesco en 2023 también respalda esta visión, afirmando que: “Prohibir los teléfonos móviles en los colegios mejora el rendimiento académico, especialmente en el caso del alumnado con bajo rendimiento”. Sin embargo, el organismo a la vez advierte que la medida podría poner en desventaja a los menores diciendo que “proteger al alumnado de las tecnologías nuevas e innovadoras puede ponerlos en desventaja”. Con todo, ahora la ley debe ser autorizada por el presidente Lula da Silva. Este paso marcará un avance significativo en los esfuerzos por salvaguardar la salud mental, física y psíquica de los niños y adolescentes, refrenda el documento legal.